
¿Por qué un programa de voluntariado corporativo para un planeta sustentable en la era digital?
El Arte de la Sustentabilidad Digital ofrece una experiencia única y enriquecedora para los participantes. La combinación de elementos artísticos, como la música, el trazo escénico y la narrativa, con herramientas de aprendizaje y transformación personal como el mindfulness o atención plena y la divulgación del plan de acción para un planeta sustentable en la era digital, crea un entorno propicio para acelerar el aprendizaje y generar conciencia sobre la sostenibilidad digital.
Al utilizar técnicas del teatro cabaret didáctico como medio de comunicación y expresión, se logra captar la atención y el interés de los participantes de una manera lúdica y entretenida. Esto permite abordar temas importantes como la sustentabilidad, la conciencia ambiental, la responsabilidad social sustentable y la sustentabilidad corporativa responsable de una manera accesible y memorable.
Además, la integración de la Teoría de la U y el mindfulness o atención plena que proporciona como herramientas prácticas para la transformación personal y la generación de soluciones innovadoras con impacto de transformación y regeneración social. El enfoque en la divulgación, medición y mejora del Plan de Acción para un planeta sustentable en la era digital garantiza que los participantes puedan aplicar lo aprendido en su vida diaria y contribuir de manera tangible a la construcción de un planeta más sostenible.
El Programa Presencial: El Arte de la Sustentabilidad Digital ofrece una valiosa propuesta única al combinar elementos artísticos, herramientas de aprendizaje y conciencia social para acelerar la educación para un desarrollo digital sustentable. Es una oportunidad emocionante para los participantes de experimentar un enfoque innovador y creativo en su viaje hacia un futuro más próspero y saludable.
Un planeta renovado desde el arte para la Era Digital.
Con El Arte de la Sustentabilidad Digital, buscamos fomentar la capacidad de regenerar la relación entre la tecnología y el medio ambiente, promoviendo prácticas y enfoques que permitan la regeneración de los recursos naturales y la creación de un entorno digital más sostenible.
A través de la implementación de técnicas creativas de artes escénicas como el teatro cabaret didáctico, la metodología de aprendizaje pleno por prototipado de la teoría de la U, exploraremos los tres cambios necesarios para un planeta sustentable en la era digital a través de un recorrido musical desde el jazz y las big bands de 1935, antes de la Segunda Guerra Mundial, pasando por el swing durante y después de la Segunda Guerra Mundial, terminando con el jazz experimental del Space Age hasta 1970.
Este periodo es clave en la historia universal para facilitar la comprensión desde el pensamiento sistémico de los conceptos relacionados con las transformaciones digitales, así como la sustentabilidad natural y digital para habilitar la introyección de la responsabilidad digital sustentable como una cultura viva en todas las organizaciones que fortalecen la paz mundial en la creación de productos digitales, tangibles e innovaciones.
Nuestro objetivo es introducir a los participantes detonantes creativos para expandir su atención presente y plena que los motive a tomar acciones concretas para regenerar y construir un futuro sostenible en la era digital.
Estos son los atributos que destacan en este programa considerando su enfoque integral, la experiencia de aprendizaje práctica, la personalización. adaptabilidad, y el impacto transformador en los participantes:
Enfoque holístico: El programa integra elementos clave para abordar los retos de la era digital desde una perspectiva integral. A través de una combinación única de herramientas creativas y conceptos fundamentales, exploramos la intersección entre el teatro cabaret didáctico, la implementación de la Teoría de la U y la sustentabilidad digital.
Personalización y adaptabilidad: Reconocemos la diversidad de nuestros participantes y la importancia de adaptar el programa a sus necesidades y contextos específicos. Ofrecemos la flexibilidad de personalizar el enfoque y el tono del programa, permitiendo que cada experiencia sea única, relevante para los participantes y orientada a la acción creativa y transformacional con gracia, armonía y equilibrio.
Aprendizaje experiencial: En lugar de centrarnos solo en la teoría, nuestro programa se basa en la experiencia práctica y la participación creativa activa. Mediante actividades interactivas, reflexiones, diálogos y experiencias co-creada significativas, los participantes se sumergen en una experiencia de aprendizaje enriquecedora que les permite comprender y aplicar los conceptos de manera profunda.
Impacto transformador: Nuestro objetivo principal es generar un impacto transformador en los participantes. Más allá de transmitir conocimientos, buscamos inspirar cambios profundos en la actitud, el comportamiento y la visión de futuro de los participantes. A través de una combinación poderosa de elementos artísticos, técnicas de conciencia y colaboración, creamos un espacio para el crecimiento personal a través de la atención plena sustentable la acción significativa hacia un futuro en la era digital con sustentabilidad.