selective focus photo of create signage

 ¡Bienvenido al programa presencial: El Arte de la Sustentabilidad Digital!


En este programa único y transformador, te sumergirás en un ambiente presencial de aprendizaje, donde exploraremos las estrategias de transformación digital sustentable y responsabilidad digital empresarial abordando éstos temas de manera muy sencilla, creativa y cotidiana.

Con un enfoque en las artes escénicas, nuestro programa te brindará la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y valiosos para liderar transformaciones digitales exitosas y sustentables al mismo tiempo que te adiestras en el cuidado del planeta implementando prácticas de atención plena o mindfulness para incrementar tu bienestar desde la paz interior, la semilla de la paz externa.

Durante el programa, participarás en sesiones prácticas, experimentales e interactivas, donde podrás aplicar y desarrollar tus habilidades en innovación digital y plenitud humana. Además, recibirás orientación personalizada de expertos en el campo, quienes te guiarán en tu proceso creativo y te ayudarán a generar ideas innovadoras y fáciles de implementar como prototipos que contribuyen a un planeta pacífico y sustentable en la era digital.

Además de las sesiones de aprendizaje, tendrás la oportunidad de establecer conexiones con personas y equipos afines, lo que te permitirá ampliar tu red de contactos y colaborar en proyectos conjuntos.

Al finalizar el programa, habrás adquirido estrategias prácticas para impulsar transformaciones digitales sustentables en tu organización o ecosistemas profesional y familiar. Además, tendrás acceso a valiosos recursos internos y externos, que te apoyarán en tu camino hacia un futuro más sustentable.

 

Te invitamos a ser parte de esta experiencia única y enriquecedora. ¡Inscríbete ahora y sé parte de la transformación hacia un futuro digital más sustentable! Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo en being@humaneinnovators.com

 

One World signage

Itinerario del camino

A continuación mostramos una panorámica de la experiencia de aprendizaje desde la atención plena en nuestro Programa Presencial: El Arte de la Sustentabilidad Digital. 

Considere la información presentada como una brújula para sensibilizarse en el recorrido que tendremos juntos en el futuro. Entre Agosto y Noviembre emprenderemos una experiencia de aprendizaje holística y transformadora que integre la creatividad, la colaboración, la conciencia y la acción en el contexto de la sustentabilidad digital. 

A través de enfoques experienciales, emergentes y adaptativos, el programa busca empoderar a las personas para comprender y abordar los desafíos de la era digital de manera integral, fomentando su capacidad de innovación, su visión de futuro y su impacto positivo en la creación de un mundo sustentable.

¿A quién está dirigido?

Este programa está diseñado para cualquier persona o equipo de trabajo que estén interesados en contribuir con su creatividad a un planeta más sano, equilibrado, armonioso y sustentable para las generaciones presentes y futuras, contribuyendo a la paz y bienestar de todos los seres sintientes de éste planeta. No se requiere experiencia previa, es libre, gratuito y ¡todos son bienvenidos! 


 
Sesiones Presenciales Grupales

Este Programa “El Arte de la Sustentabilidad Digital” está integrado por doce eventos semanales presenciales y sabatinos en los que la comunidad de práctica se reúne.

Cuatro veces nos uniremos a sesiones presenciales generales para co-iniciar, co-detectar, compartir experiencias y recibir aportes a la comunidad de práctica que nos lleve a la presencia de nuestra atención plena en la sustentabilidad digital co-creando prototipos  que representan en sí mismos un bienestar común  y evolutivos para una planeta sustentable en la era digital. Cada bloque marca la transición de una fase del proceso creativo a la siguiente en un proceso de atención plena sistemático y progresivo.

Las fechas de las cuatro sesiones presenciales generales que corresponden a los siguientes bloques:

  • 9 de septiembre 2025 Co-inicio a Co-detección.

  • 7 de octubre 2025 | Co-detección a Presencia.

  • 4 de noviembre 2025  | Presencia a creación de prototipos.

  • 25 de noviembre 2025 | Celebración y Co-evolución.

 *Todas las sesiones presenciales son en el horario de 12:00 a 14:00h (Riviera Maya, UTC-5)

Cada semana después de la sesión general de introducción a cada bloque, habrá dos sesiones complementarias. Este Hub o Comunidad de Práctica es un espacio abierto para llevar sus preguntas a la comunidad y apoyar el viaje de los demás compartiendo experiencias y perspectivas.

 

 Las sesiones complementarias a cada fase o bloque de cada tema son las siguientes:

  • 23 de septiembre 2025 | Co-inicio a Co-detección.

  • 30 de septiembre 2025 | Co-inicio a Co-detección.

  • 21 de octubre 2025 | Co-detección a Presencia.

  • 28 de octubre 2025  | Co-detección a Presencia.

  • 11 de noviembre 2025  | Presencia a creación de prototipos.

  • 18 de noviembre 2025  | Presencia a creación de prototipo.

  • 2 de diciembre 2025 | Celebración y Co-evolución.

  • 9 de diciembre 2025  | Celebración y Co-evolución.  

*Todas las sesiones presenciales son en el horario de 12:00 a 14:00h (Riviera Maya, UTC-5)


En los primeros dos bloques: Co-inicio a Co-detección y Co-detección a Presencia, nos enfocaremos a establecer una atmósfera de confianza y colaboración. Utilizaremos ejercicios implementados en el arte escénica del teatro cabaret didáctico diseñados por la dramaturga, actriz de teatro cabaret, directora de escena y activista social, Cecilia Sotres,  juegos de presentación y actividades escénicas inspiradas en su libro: Introducción al Cabaret, adaptadas al contexto del presente programa para que los participantes se conozcan y se sientan cómodos trabajando juntos, así como también habilitar y acelerar el aprendizaje con atención plena en la sustentabilidad digital en el contexto del Plan de Acción para un Planeta Sustentable en la Era Digital presentado en la Cumbre de la Tierra, Estocolmo+50 en Junio del 2022 por la Coalición por la Sustentabilidad Ambiental Digital (CODES) de Naciones Unidas integrando el aprendizaje consciente por prototipado desde el modelo propuesto por la Teoría de la U del Presencing Institute del MIT.

A medida que avancemos, caminando la “U” hacia las sesiones intermedias del bloque 2 y 3: Co-detección a Presencia y Presencia a creación de prototipos, introduciremos gradualmente elementos más profundos como historias inspiradoras, videos motivadores o testimonios reales que aborden los retos de la sustentabilidad digital desde una perspectiva emocional y que inspiren en un llamado a la acción para integrar cotidianamente cada aspecto del Plan de Acción desde una cultura individual, familiar, empresarial, colectiva y/o social.

En el bloque 4, Celebración y Co-evolución nos centraremos en la celebración de los logros individuales y colectivos en el camino hacia la sustentabilidad digital a través del compartir para medir y mejorar desde un llamado a la acción claro, concreto y fácilmente implementable. Aquí es donde profundizaremos en la conexión emocional y la empatía hacia las necesidades de las personas y el planeta a través de la implementación de un prototipo colectivo de actividades que promuevan la empatía y la comprensión profunda en acciones locales pacíficas, armoniosas, sabias y creativas para un planeta sustentable en la Era Digital.

Todas las sesiones serán armonizadas musicalmente con vinilos digitalizados de big bands desde 1935, pasando por swing durante y después de la Segunda Guerra Mundial hasta el jazz experimental del subgénero: Space

 

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Cronograma

 

9 de septiembre de 2025:

Sesión 1:  Co-inicio a Co-detección (Sesión general)

Objetivo general: Fomentar la comprensión integral de los desafíos y oportunidades de la era digital.

Objetivo específico: Integración de ideas para introducir las ideas básicas del Cambio 1 del Plan de Acción para un Planeta Sustentable en la Era Digital que habilite la alineación de la visión, los objetivos y los valores para:

  1. Educación en Desarrollo Digital Sustentable, 

  2. Clearing-House (Coleccionar y Distribuir Información) para estándares en Sustentabilidad Digital y 

  3. Comisión Mundial en Sustentabilidad en la Era Digital.

Objetivo específico para las sesiones complementarias: Complementar la información básica del Shift 1, enfatizando las seis prioridades:

  • Conectando Transformaciones.

  • Competencias Digitales.

  • Ciencia y Pensamiento Sistémico.

  • Multilateralismo Digital.

  • Coaliciones Pioneras.

  • Normas y Estándarees

23 de septiembre de 2025:

Sesión 2:  Co-inicio a Co-detección (Sesión complementaria)

Objetivo General: Promover la colaboración e integración entre los participantes para habilitar el contexto básico del desarrollo digital sustentable.

Objetivo específico: Establecer un ambiente de confianza y colaboración a través de dinámicas de grupo. Se introducirá el «Objeto Semilla» como símbolo de crecimiento y potencial explorando las primeras tres prioridades:

  • Conectando Transformaciones.

  • Competencias Digitales.

  • Ciencia y Pensamiento Sistémico

30 de septiembre de 2025:

Sesión 3:  Co-inicio a Co-detección (Sesión complementaria)

Objetivo general:  Establecer una base sólida de conocimientos y perspectivas compartida desde el Desarrollo Digital Sustentable.

Objetivo específico: Construir una base de conocimientos sobre desarrollo digital sustentable. Se utilizará el «Objeto Pergamino» como símbolo de sabiduría y aprendizaje compartido explorando las últimas tres prioridades.

  • Multilateralismo Digital.

  • Coaliciones Pioneras.

  • Normas y Estándares

4 de octubre de 2025:

Sesión 4:  Co-detección a Presencia (Sesión general)

Objetivo General: Integración de ideas para introducir las ideas básicas del Cambio 2 del Plan de Acción para un Planeta Sustentable en la Era Digital para habilitar la Digitalización Sustentable mitigando los impactos negativos desde:

  • Armonización de Inventarios Digitales.

  • Adquisiciones Sostenibles.

  • Productos Digitales Circulares.

Objetivo Específico: Cultivar la empatía y la comprensión profunda de las necesidades de las personas y el planeta. Se presentará el «Objeto Espejo» como símbolo de reflexión y conexión emocional.

Objetivo específico para las sesiones complementarias: Complementar la información básica del Cambio 2, enfatizando las seis mitigaciones de daños:

  • Energía y Emisiones

  • Materiales Base

  • Consumo

  • Desinformación

  • División Digital

  • Violaciones de Derechos5

21 de octubre de 2025:

Sesión 5:  Co-detección a Presencia (Sesión Complementaria)

Objetivo General:  Explorar diferentes perspectivas y enfoques para abordar los desafíos actuales en la implementación de la digitalización sustentable

Objetivo específico: Introducir elementos emocionales a través de historias inspiradoras y testimonios reales. Se relacionarán estas experiencias con el «Objeto Llave» como símbolo de apertura a nuevas perspectivas y soluciones para mitigar los daños en:

  • Energía y Emisiones

  • Materiales Base

  • Consumo

  • Desinformación

  • División Digital

  • Violaciones de Derechos

28 de octubre de 2025:

Sesión 6: Co-detección a Presencia (Sesión Complementaria)

Objetivo General:  Desarrollar la capacidad de atención plena y sensibilidad hacia la correcta implementación de la digitalización sustentable.

Objetivo específico: Promover la reflexión y la conexión emocional  a través de actividades de mindfulness. Se utilizará el «Objeto Sol» como símbolo de iluminación y energía transformadora para la correcta implementación de la digitalización sustentable buscando soluciones para la mitigación de daños en:

  • Energía y Emisiones

  • Materiales Base

  • Consumo

  • Desinformación

  • División Digital

  • Violaciones de Derechos

4 de noviembre de 2025:

Sesión 7: Presencia a creación de prototipos (Sesión general)

Objetivo General:  Habilitar las ideas básicas del Cambio 3 del Plan de Acción para un Planeta Sustentable en la Era Digital que aceleren la innovación en la sustentabilidad digital para:Aceleradores/Hubs en Innovación para la Sustentabilidad Digital

  • Aceleradores/Hubs en Innovación para la Sustentabilidad Digital
  • Datos y evaluación como bienes públicos digitales para la sustentabilidad.

  • Financiamiento Descentralizado de Soluciones Sustentables.

Objetivo específico: Estimular la creatividad e innovación en la generación de soluciones sustentables. Se introducirá el «Objeto Sembrador» como símbolo de generación de ideas y materialización de soluciones considerando:

  • Transiciones Verdes, Digitales y Justas.

  • Gobernanza y Avances.

  • Conocimiento Común.

  • Consumo Sustentable.

  • Economía Circular Sustentable.

  • Gemelo Digital Planetario.

11 de noviembre de 2025:

Sesión 8: Presencia a creación de prototipos (Complementaria)

Objetivo General: Facilitar la experimentación y el prototipado de ideas y conceptos en la digitalización para la sustentabilidad que aceleren la innovación en: Innovación para la Sustentabilidad Digital, Datos y evaluación como bienes públicos digitales para la sustentabilidad y Financiamiento Descentralizado de Soluciones Sustentables. 

Objetivo específico: Fomentar la creatividad y la experimentación a través de actividades de prototipado y diseño. Se utilizará el «Objeto Océano» como símbolo de la ley de causa y efecto en la sutileza armónica en la generación de impacto para:

  • Transiciones Verdes, Digitales y Justas.

  • Gobernanza y Avances.

  • Conocimiento Común.

18 de noviembre de 2025:

Sesión 9: Presencia a creación de prototipos (Complementaria)

Objetivo general: Promover la toma de decisiones informada y basada en la digitalización para la sustentabilidad que aceleren la innovación en: Innovación para la Sustentabilidad Digital, Datos y evaluación como bienes públicos digitales para la sustentabilidad y Financiamiento Descentralizado de Soluciones Sustentables. 

Objetivo específico: Desarrollar habilidades de toma de decisiones informadas y éticas. Se relacionarán estas habilidades con el «Objeto Balanza» como símbolo de equilibrio y consideración de múltiples factores para:

  • Consumo Sustentable.

  • Economía Circular Sustentable.

  • Gemelo Digital Planetario.

25 de noviembre de 2025:

Sesión 10: Celebración and Co-evolucionando (Sesión general)

Objetivo general: Se identificarán dentro del grupo los diferentes perfiles de prototipado considerando la madurez evolutiva del mismo para pilotear, medir y mejorar progresivamente, considerando los siguientes perfiles:

  • Catalizador para impacto de iniciativas.

  • Red de Acción.

  • Contribuidores.

Objetivo específico: Reconocer y celebrar los logros individuales y colectivos en el camino hacia un planeta sustentable en la Era Digital. Se introducirá el «Objeto Árbol» como símbolo de crecimiento e innovación continua (evolución) en el ámbito de la sustentabilidad digital para consolidar el sentido de pertenencia, involucramiento y cohesión social: local, nacional e internacionalmente, logrando:

  • Buscar involucrarse directamente con una o más de las iniciativas de impacto que se proponen en el Plan de Acción o en iteraciones futuras, propias del prototipo individual o colectivo.

  • Contribuir activamente y aprovechando los 3 cambios propuestos en el Plan de Acción o en iteraciones futuras, propias del prototipo individual o colectivo.

  • Buscan aportar su experiencia a la comunidad para un planeta sustentable en la Era Digital y convertirse en un contribuidor de la visión y los valores del Plan de Acción ya sea individual o colectivamente

 

2 de diciembre de 2025:

Sesión 11:  Celebración y  Co-evolucionando (Sesión complementaria)

Objetivo General: Fomentar la colaboración continua y el aprendizaje colectivo para la implementación, medición y mejora del prototipo en acciones y soluciones sustentables locales, nacionales o internacionales considerando el perfil de alcance de madurez del prototipado.

Objetivo específico: Consolidar una comunidad de práctica sostenible y motivada. Se utilizará el «Objeto Puzzle» como símbolo de unión de diferentes piezas y habilidades en un todo coherente y colaborativo

9 de diciembre de 2025:

Sesión 12:  Celebración y Co-evolucionando (Sesión complementaria)

Objetivo General:  Establecer una comunidad de práctica sostenible que impulse la evolución y mejora continua en los prototipos individuales y colectivos con alcance local, nacional o internacional para una implementación gentil, ágil, sustentable y evolutiva. Objetivo específico: Establecer espacios de colaboración y aprendizaje continuo. Se relacionarán estos espacios con el «Objeto Rueda» como símbolo de interconexión y movimiento conjunto hacia un futuro más sostenible